Cometa del 15 de Enero - ?C/2024 G3 en binoculares.
Saludos.
( Como es habitual, los datos del formato visual van en el fichero TXT adjunto ).
( ?Gamoniteiro - Sierra del Aramo, Asturias, 43? 11' N, 5? 55' W, alt. 1760 m; 3 ?C; SQM zenital 13.0 en el TU de la observaci¨®n )
Esta ha sido la tercera jornada consecutiva que he salido para observar el G3 ... y, como dice el refr¨¢n, "a la tercera fue la vencida" ...
Paso a relatar la trabajosa secuencia ( y, como siempre, disculpas por la longitud del texto y los off-topic ), como ejemplo de la peculiar "vida" de un observador visual siguiendo a un brillante cometa crepuscular por las carreteras de monta?a.
- 1 de Enero : Mal comienzo de a?o. Durante una salida de monta?a a la Sierra del Aramo, el motor del viejo coche dijo "basta, estoy cansado", y fue necesario llamar a la asistencia en carretera para llevarlo al taller de Oviedo.
Diagn¨®stico posterior del amigo mec¨¢nico : conviene cambiar el motor, que para este coche puede conseguirse de segunda mano a buen precio ... Pero no fue solamente el motor, y la factura final ser¨¢ considerable.
- 12 de Enero : Sigo sin veh¨ªculo. El cometa G3, que ha venido observ¨¢ndose desde el Hemisferio Sur, comienza a verse desde nuestras latitudes norte?as en el crep¨²sculo matutino. La previsi¨®n meteorol¨®gica es buena para el sector leon¨¦s occidental de la Cordillera. Decido alquilar un coche, para salir en la madrugada del d¨ªa siguiente.
- 13 de Enero, d¨ªa del perihelio, a la corta distancia q = 0,0935 UA. Parto desde Oviedo a las 5h30 TU. Tras 150 km, a las 7h00, estoy en el Alto de la Camperona ( 1600 m ), a -3? C. El cielo est¨¢ completamente despejado, con una visibilidad perif¨¦rica que supera con creces los 100 km, pero ...
Hacia el lejano horizonte S.E. ( lugar del orto solar ), N. de la provincia de Burgos, se percibe una baja capa espesa atmosf¨¦rica, a consecuencia de la entrada de algunas nubes y humedad asociada ( como pude comprobar luego en las im¨¢genes del Meteosat ).
Resultado : Primer intento, fallido, en el crep¨²sculo matutino : el G3 no pudo verse por el ligero velo atmosf¨¦rico citado. Recorrido total aproximado : 300 km ida y vuelta.
- 14 de Enero : El taller me devuelve el coche por la tarde. Con rapidez, viendo alguna posibilidad de observaci¨®n desde el Oriente de Asturias, salgo a la carretera, una hora antes del ocaso solar. Es poco tiempo, intento alejame lo m¨¢s posible hacia el Este, pues desde Oviedo se ve una capa baja de nubes altas que cubre el horizonte occidental.
Desde las cercan¨ªas de Lastres, cerca de la costa, en una loma a cota 150 m, espero en los minutos posteriores al ocaso, pero aquella lejana banda nubosa cubre el horizonte ...
Segundo intento, fallido, en el crep¨²sculo vespertino. Recorridos 140 km i/v.
- 15 de Enero : D¨ªa de la mejor previsi¨®n para toda la Cordillera. Subo a la mayor altitud accesible en el centro de Asturias : el Gamoniteiro, en la caliza Sierra del Aramo. El term¨®metro marca 3?C, pero el viento provoca una g¨¦lida sensaci¨®n t¨¦rmica.
El cielo est¨¢ completamente despejado, y limpio hacia el horizonte S.E.. Veo ocultarse el Sol tras el Corn¨®n ( 2188 m ), una de las cumbres cimeras de Somiedo, que he ascendido varias veces. Hacia el S., y m¨¢s cercano, se eleva a 2400 m el dominante macizo de Ubi?a, con sus circos nevados, nieve que ha desaparecido a niveles inferiores.
Espero en el crep¨²sculo. Dominan el cielo los brillantes J¨²piter y Venus, y, cercano a ¨¦ste, el menos brillante Saturno, mas las estrellas que ir¨¢n apareciendo despu¨¦s : Vega, Altair, ...
A muy baja altura aparece por fin el inconfundible G3 con su cola, cuando el brillo del fondo de cielo lo permite. Disfruto enormemente de este brillante cometa crepuscular, como ha ocurrido con otros similares de las ¨²ltimas d¨¦cadas, y me viene a la memoria el C/2002 V1 (NEAT), que observ¨¦, tambi¨¦n desde la Sierra del Aramo, con m1= - 0.5, en Febrero de 2003.
Tras la toma de medidas, observo al C/2024 G3 ocultarse tras el perfil del Corn¨®n ...
Tercer intento, conseguido. Recorridos 90 km i/v. Total en los tres intentos : 530 km ...
La suerte meteorol¨®gica, y la din¨¢mica orbital kepleriana, me han sido favorables esta vez. Doy sinceras gracias por ello, pero cada vez con m¨¢s intensidad, pues con 72 cumplidos el reloj biol¨®gico va descontando los a?os de observaci¨®n astron¨®mica que me quedan desde las monta?as de la Cordillera.
Estos son los datos :
C/2024 G3 (ATLAS) :
Ene. 15.74 TU: ?m1= - 1.5:, Dia.= 1.2', GC= 8/, Cola de 0.25? en AP 80?, 10x50B.
[ Muy baja altitud: 3?. Elongaci¨®n 9?. Final del crep¨²sculo civil. Magnitud corregida de extinci¨®n atmosf¨¦ricsa con la tabla de Invierno del ICQ. M¨¦todo In-focus. Estrellas de comparaci¨®n Tycho-2. SQM = 10.5 en el sector del cometa. Cielo muy claro de monta?a, cometa seguido hasta el horizonte ].
Adem¨¢s de las meritorias im¨¢genes de los compa?eros de la lista ( J. J. Gonz¨¢lez D¨ªaz, casi simult¨¢nea a mi observaci¨®n del d¨ªa 15, y Carlos Labordena el d¨ªa previo ), se han publicado en listas internacionales otras fotos interesantes, como por ejemplo la de Roland Fichtl del d¨ªa 13 con el cometa en la misma l¨ªnea de visi¨®n de un avi¨®n, con un complejo horizonte de muy baja altura :
Y, por supuesto, el gran y variado abanico publicado en la p¨¢gina de Spaceweather.com :
De todas formas, lo m¨¢s espectacular es lo recogido por el coron¨®grafo LASCO-C3 del SOHO, en los d¨ªas anteriores y posteriores al perihelio del d¨ªa 13 a la corta distancia q = 0.0935 UA.
La animaci¨®n actual entre los d¨ªas 12 y 16 en el campo del C3 est¨¢ disponible en :
Salud, suerte y buenos cielos,
J. J. Gonz¨¢lez Su¨¢rez
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------